PRESENTACIÓN:
PYPA es un proyecto social de producción de setas catalanas ecológicas. Queremos potenciar la importancia de los HONGOS en nuestros bosques y de su aplicación en la medicina y en la salud de las personas.
Aprovechamos las maderas de troncos de bosques cercanos que ya han perdido su valor comercial para hacer el sustrato donde crecerán nuestras setas.
¿QUÉ HACEMOS?:
Nuestra idea surgió en el año 1998. Queríamos hacer agricultura con el objetivo de mejorar la alimentación de las personas y producir un producto propio, cercano.
Empezamos a estudiar las setas y valorando cómo adaptarlo a los bosques catalanes. Vimos que son unos organismos muy desconocidos en nuestra cultura occidental y con grandes propiedades para la salud. En China y Japón ya se consumen como un alimento habitual en las dietas de las personas tanto como seta fresca como deshidratada.
La primera producción fue de Shiitake en una granja en desuso en la zona del Montseny y posteriormente, añadimos el Maitake, Hericium y el Reishi en nuestras producciones. Actualmente son estas 4 setas que producimos y comercializamos en diferentes formatos.
Hacemos divulgación del fascinante mundo de los hongos a través de talleres en escuelas “acercando el bosque” a las clases.
OBJECTIVOS DE NUESTRO PROYECTO:
Actualmente ya existen charlas formativas e informativas sobre el cultivo de setas en saco o en troncos para productores y personas emprendedoras.
Queremos aportar algo más: ofrecer una serie de valores y conocimiento a las nuevas generaciones de niños/as explicándoles:
– La existencia de los HONGOS en nuestros bosques: cómo se reproducen, cómo viven y se alimentan, su fortaleza para resistir a depredadores naturales desde el inicio de la existencia humana.
– el RESPETO POR LA NATURALEZA y de disfrutar de la diversidad de especies de un bosque.
– la necesidad de utilizar ENERGÍAS RENOVABLES y de RECICLAR o reutilizar materiales para minimizar el impacto ambiental.
– la importancia de una ALIMENTACIÓ adecuada para la prevención de enfermedades actualmente existentes (como el cáncer) con el consumo de las setas en nuestra dieta.
– Sus propiedades y la utilización en la MEDICINA y medicamentos que consumimos habitualmente.
METODOLOGIA:
Los talleres son muy prácticos adaptándose a los intereses y capacidades de los niños/as según su edad. Pensamos en edades entre 3 y 14 años.
La estructura de cada taller, d’1 hora de duración para adaptarnos a la organización de las clases, seria:
Descripción de los hongos (formación, crecimiento, reproducción, hábitat…) mediante PRESENTACIÓN VISUAL (PowerPoint).
INFANTIL-PRIMARIA: Explicación de CUENTO como herramienta de aprendizaje de ideas a transmitir.
ESO: inoculación de micelio sobre sustrato en laboratorio de escuela. Preparación de saco de hongo para su producción.
Observación visual en clase del crecimiento del hongo a través de SACO INOCULADO con el micelio y su posterior cosecha (floración) de la seta ya madura. El tipo de hongo a cultivar en saco, será resistente para vivir en condiciones de luz, humedad y temperatura diferentes a las que tendrían en invernadero o en bosque.
CATA con productos elaborados con seta como ingrediente. (galletas, infusiones,..).
Pensamos que además de crear una empresa viable económicamente, queremos aportar nuestro conocimiento e ilusión en un producto que nos ofrece la tierra.
Como todo fruto que procede de la agricultura, nos enseña a ser pacientes y adaptarnos al ritmo de la naturaleza. Todo aquello que sembramos y trabajamos con pasión, nos lo devuelve la vida con buenos resultados y satisfacciones.